top of page
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Explorando la Inteligencia Artificial: una experiencia única para niños y niñas

  • Foto del escritor: Fundación Tengo Hogar
    Fundación Tengo Hogar
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

Un grupo de niños y niñas, acompañados por la Fundación Tengo Hogar, visitó el EY wavespace Madrid, el primer Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial y analítica avanzada de datos de EY en la región. Este espacio, dedicado a la innovación colaborativa, les permitió acercarse a nuevas herramientas y reflexionar sobre su aplicación. 

ree

Durante la jornada, los/las participantes exploraron de forma dinámica qué es la Inteligencia Artificial y cómo forma parte de la vida cotidiana. Compartieron experiencias previas, sobre su uso habitual en herramientas como ChatGPT.  

Uno de los temas que generó más interés fue la aplicación de la IA en el cine y la animación. Además, la actividad también despertó reflexiones importantes. Una adolescente de 15 años expresó su inquietud sobre el impacto de la IA en las personas y planteó una pregunta que quedó presente durante la jornada: 

“¿Y si desarrollo de la IA supusiese para los humanos una especie de atrofia mental que limitase su desarrollo?” 

El taller comenzó con un juego interactivo. Las niñas y los niños suministraban información a la IA para enseñarle a identificar distintos elementos, desde un pez, pasando por otros animales marinos. Esta dinámica permitió comprender el funcionamiento de la IA y la relevancia de la información precisa. Algunos grupos experimentaron con datos incorrectos para observar cómo el sistema interpretaba los resultados, lo que generó conversaciones sobre la importancia de los datos fiables. 

Presente y futuro 

Al inicio de la visita, el equipo de EY les tomó una fotografía y les preguntó qué profesión les gustaría ejercer en el futuro. Al finalizar, se proyectaron las imágenes de cómo se verían en el futuro ejerciendo sus profesiones soñadas con la vestimenta apropiada: ingeniero, azafata, arqueólogo... Este momento generó sorpresa y sonrisas, dejando una imagen positiva de la jornada. 

Para Fundación Tengo Hogar, este tipo de iniciativas son esenciales. Ofrecer espacios de aprendizaje, fuera de las aulas y alejados de las rutinas diarias, ayuda a despertar vocaciones y a mostrar nuevas posibilidades de desarrollo personal y profesional para quienes forman parte de nuestros programas. Además, representan una oportunidad para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la curiosidad. 

Si quieres saber más sobre nuestros programas, escríbenos a

 
 
 

Comments


bottom of page