Tengo Hogar fortalece su compromiso con la transparencia y la excelencia con la renovación del sello de Fundación Lealtad y la obtención del certificado efr
- Fundación Tengo Hogar
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura

Madrid, 28 de agosto de 2025. Fundación Tengo Hogar ha reforzado su modelo de gestión al renovar por séptimo año consecutivo el sello de ONG Acreditada por la Fundación Lealtad. Este distintivo, un pilar fundamental de nuestro compromiso con la excelencia, avala que cumplimos íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de la organización. Para nuestros donantes, colaboradores y beneficiarios, esta renovación es la garantía de una gestión económica y social rigurosa, donde cada euro cuenta y cada acción tiene un propósito claro.
Pero nuestro compromiso va más allá. Este año hemos obtenido el certificado de modelo de gestión efr de Fundación Másfamilia, una prueba de nuestro compromiso con la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de nuestro equipo. Desde nuestra creación en 2014, hemos apostado por un modelo de gestión responsable, conscientes de que, para acompañar a las familias hacia la estabilidad, primero debemos garantizar el bienestar de quienes hacen posible nuestra misión.
“La obtención de estos sellos valida nuestra gestión y refuerza la importancia de rendir cuentas de forma transparente y rigurosa”, explica el presidente de Tengo Hogar, Jorge Martínez.
Impacto y eficiencia de nuestra labor
En 2023, con el apoyo de Inuit Fundación, empezamos un proceso de transformación de nuestra entidad. Mediante una serie de encuentros, encuestas y sesiones colaborativas, reflexionamos sobre la medición de impacto y las estrategias para satisfacer las necesidades de la organización y de las personas beneficiarias.
En nuestra entidad, la eficiencia del equipo es la prueba de que un entorno laboral sano y equilibrado es determinante para el buen funcionamiento de la Fundación y el éxito de nuestros programas. Como se demuestra en el informe de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), las organizaciones que promueven la conciliación logran una mayor productividad y un menor absentismo.
Al medir el impacto de nuestras acciones, el 80% de los participantes de nuestros proyectos considera que no necesita acudir a más recursos externos (otras ONG, Servicios Sociales, etc.) al finalizar su acompañamiento; más del 83% considera que ha adquirido las herramientas y competencias necesarias para afrontar cualquier situación sobrevenida; y más del 93% de los participantes considera que ha mejorado su motivación para marcarse objetivos y cambiar su situación.
Comentarios